1. ¿Qué es la robótica?
La robótica es una rama de la ingeniería y la ciencia que se dedica al diseño, construcción, operación y uso de robots. Un robot es una máquina programable capaz de realizar tareas de forma autónoma o semiautónoma, imitando o extendiendo acciones humanas.
La robótica combina conocimientos de:
- Ingeniería mecánica
- Electrónica
- Informática
- Inteligencia Artificial (IA).
2.Tipos de robot
Robots industriales: utilizados en fábricas para
Existen varios tipos de robots según su uso:
Soldar, ensamblar, pintar.
Robots de servicio: ayudan en tareas
domésticas, médicas o militares.
Humanoides: tienen forma humana y pueden
Nano-robots: diminutos, utilizados en medicina para tratar enfermedades a nivel celular.
3. Avances recientes en robótica (hasta 2025)
a. Integración con Inteligencia Artificial
La IA permite que los robots aprendan, se adapten y tomen decisiones complejas. Esto ha mejorado la capacidad de los robots para interactuar con humanos, reconocer voces, rostros y responder de forma más natural.
La IA permite que los robots aprendan, se adapten y tomen decisiones complejas. Esto ha mejorado la capacidad de los robots para interactuar con humanos, reconocer voces, rostros y responder de forma más natural.
b. Robots colaborativos (cobots)
Trabajan junto a humanos en fábricas de manera segura, compartiendo tareas sin necesidad de jaulas protectoras. Han mejorado la eficiencia y seguridad en el trabajo.
Trabajan junto a humanos en fábricas de manera segura, compartiendo tareas sin necesidad de jaulas protectoras. Han mejorado la eficiencia y seguridad en el trabajo.
c. Robots quirúrgicos
Como el Da Vinci Surgical System, permiten realizar cirugías mínimamente invasivas con gran precisión. En 2025 ya se están utilizando en múltiples hospitales del mundo.
Como el Da Vinci Surgical System, permiten realizar cirugías mínimamente invasivas con gran precisión. En 2025 ya se están utilizando en múltiples hospitales del mundo.
d. Robots autónomos de entrega
Empresas como Amazon, Starship Technologies o Nuro usan robots para entregar paquetes, comida o medicinas sin intervención humana.
Empresas como Amazon, Starship Technologies o Nuro usan robots para entregar paquetes, comida o medicinas sin intervención humana.
e. Avances en robótica humanoide
Robots como Ameca, Sophia o Atlas (de Boston Dynamics) han demostrado habilidades sorprendentes, desde expresiones faciales realistas hasta saltos acrobáticos y respuestas conversacionales.
Robots como Ameca, Sophia o Atlas (de Boston Dynamics) han demostrado habilidades sorprendentes, desde expresiones faciales realistas hasta saltos acrobáticos y respuestas conversacionales.
f. Robótica médica y de rehabilitación
Exoesqueletos robóticos ayudan a personas con movilidad reducida a caminar o recuperar habilidades motoras tras una lesión.
Exoesqueletos robóticos ayudan a personas con movilidad reducida a caminar o recuperar habilidades motoras tras una lesión.
Medicina: Cirugías robóticas, asistencia a pacientes.
Educación: Robots tutores y plataformas interactivas.
Exploración espacial: Robots como los rovers en Marte (Perseverance) o robots lunares.
Agricultura: Robots para sembrar, cosechar y monitorear cultivos.
5. Retos y futuro
A pesar de los grandes avances, la robótica enfrenta desafíos:
Éticos: ¿Hasta qué punto deben los robots reemplazar tareas humanas?
Económicos: ¿Cómo impactan en el empleo?
Técnicos: Mejorar la autonomía energética, la toma de decisiones y la interacción social.
Se espera que en el futuro los robots sean aún más autónomos, accesibles, personalizados y presentes en la vida diaria.

















No hay comentarios.:
Publicar un comentario