REDES DE COMPUTADORAS

Redes de Computadoras



1. ¿Qué son las redes de computadoras?

Una red de computadoras es un conjunto de dispositivos electrónicos (computadoras, servidores, teléfonos, impresoras, entre otros) conectados entre sí a través de medios físicos (cables) o inalámbricos (Wi-Fi, Bluetooth). El objetivo principal es compartir recursos, servicios e información, además de permitir la comunicación entre usuarios.

Estas redes son la base de la comunicación actual, ya que gracias a ellas existe el correo electrónico, las videollamadas, el almacenamiento en la nube y, en general, Internet.


2. Tipos de redes según su alcance

  1. LAN (Local Area Network – Red de Área Local):

    • Abarca espacios pequeños como una casa, oficina o escuela.
    • Es de bajo costo y ofrece alta velocidad.
  2. MAN (Metropolitan Area Network – Red de Área Metropolitana):

    • Cubre una ciudad o un área extensa de varios kilómetros.
    • Generalmente conecta varias LAN.
  3. WAN (Wide Area Network – Red de Área Amplia):

    • Conecta redes a nivel nacional o internacional.
    • El ejemplo más grande es Internet.
  4. PAN (Personal Area Network – Red de Área Personal):

    • Conecta dispositivos personales como celulares, relojes inteligentes, audífonos, usando tecnologías como Bluetooth.


3. Componentes básicos de una red

  • Dispositivos finales: Computadoras, tablets, smartphones, impresoras.
  • Dispositivos de interconexión:
    • Switch: Conecta varios equipos dentro de la red.
    • Router: Permite conectar la red local con otras redes o con Internet.
  • Medios de transmisión: Cables de red, fibra óptica, ondas de radio (Wi-Fi).
Software de red: Protocolos (como TCP/IP) que regulan cómo se transmiten los datos.



4. Clasificación de redes según su forma de conexión

  • Redes cableadas: Más estables y seguras, usan cables Ethernet o fibra óptica.
  • Redes inalámbricas: Usan señales Wi-Fi, Bluetooth o satelitales; ofrecen movilidad pero son más vulnerables.


5. Ventajas de las redes de computadoras

  • Permiten compartir información en tiempo real.
  • Ahorro de recursos al compartir impresoras, discos duros y conexión a Internet.
  • Favorecen la colaboración en trabajos grupales y empresariales.
  • Acceso rápido a servicios en línea y bases de datos.

6. Desventajas

  • Riesgos de seguridad informática (virus, hackeos, robo de datos).
  • Dependencia de la conexión: si la red falla, se interrumpe el trabajo.
  • Costos de instalación y mantenimiento en redes grandes.

7. Importancia actual

Hoy en día, las redes son esenciales en todos los ámbitos:

  • Educación: Clases en línea y plataformas digitales.

  • Salud: Expedientes médicos electrónicos y telemedicina.

  • Empresas: Comercio electrónico y videoconferencias.

  • Vida diaria: Redes sociales, correo electrónico, servicios de streaming.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario